ECLIPSE Por Benjamín H. Yáñez Campero EL “CHAPO” EN MÉXICO Y EL “MADURO” DE VENEZUELA Tras 13 años de haberse fugado del penal de “puerta grande” perdón Puente Grande, Jalisco, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, también conocido por “el señor de la montaña”, el narcotraficante más buscado en todo el planeta, fue reaprendido el sábado pasado en Culiacán, Sinaloa por elementos de élite de la Marina Mexicana, considerado por la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna estimada en al menos 3 mil millones de dólares, así como por ocupar el número 63 de su lista de los hombres más poderosos del orbe; padre de al menos 16 hijos, las dos más recientes (gemelas) en el 2011 con Emma Coronel, una ex reina de belleza en Sinaloa y quienes se encontraban con él al momento de la captura; tres matrimonios, un sinfín de relaciones, adicto a las mujeres, la buena comida y los dulces, vanidoso, paranoico e inspirador de miles de corridos ...
11 de abril del 2011 ECLIPSE Por Benjamín H. Yáñez Campero LAS MARCHAS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA ¡De un hecho lamentable! a evidenciar otros tantos Penosa y rutinariamente el pasado 28 de marzo, fueron asesinados en el Estado de Morelos siete jóvenes, entre las victimas Juan Francisco Sicilia hijo del poeta Javier Sicilia, hecho por demás lamentable. A consecuencia, el Poeta convoco a una Marcha en contra de la violencia; respondieron a la convocatoria miles de personas en distintas ciudades del País y el extranjero. Desafortunadamente esta cadena de acontecimientos evidencio otros, sino igual de lamentables, si objeto de una seria reflexión. Evidenciaron que la justicia o por lo menos el trato de está o de quienes la procuran, no es para nada equitativa. A raíz del asesinato del joven Sicilia, su Padre es recibido por el Presidente Calderón en los Pinos, esto a menos que el apellido de los deudos o afectados sea Martí o Vargas o Ceballos no sería posible y mu...
ECLIPSE Por Benjamín H. Yáñez Campero TAUROMAQUIA ¡Tradición milenaria y fiesta polémica! Tauromaquia del griego “ taurus /toro y machomai /luchar”, es según la propia enciclopedia “todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, tanto a pie como a caballo”, es tan antigua como el hombre mismo, existen pinturas rupestres en Lascaux Francia, en Altamira y Albarracín España, así como pinturas murales que decoran el palacio Knossos en Creta que hacen plena referencia a su existencia desde esos ayeres, definida por la Real Academia Española como un Arte . La fiesta de los toros o corrida de toros como comúnmente se le conoce, tiene sus orígenes como tal en el siglo XII en la Madre Patria , pero se ha arraigado plenamente en la cultura, las costumbres y las tradiciones de muchos países, tanto en el viejo continente sea el caso de Francia o Portugal, así como en América en donde México encabeza la lista de afición y tradición, además de Colombia, Venezuela, Ecuador, Pa...
Comentarios
Publicar un comentario